PERDIDA DE PESO COMO SINTOMA
Definición: es el descenso del 10% o mas del peso corporal estable en un año, sin que medie la intervención del individuo con modificaciones en la ingesta o en la actividad física.
Definición: es el descenso del 10% o mas del peso corporal estable en un año, sin que medie la intervención del individuo con modificaciones en la ingesta o en la actividad física.
Los tres mecanismos fundamentales que participan en la génesis de la perdida de peso son:
1. Disminución del aporte calórico.
2. Aumento de las perdidas calóricos
3. Aumento del gasto calórico.
Diversas patologías utilizan estos tres mecanismos de etio patogenia para generar perdida de peso
1. Disminución del aporte calórico.
2. Aumento de las perdidas calóricos
3. Aumento del gasto calórico.
Diversas patologías utilizan estos tres mecanismos de etio patogenia para generar perdida de peso
Clasificación:
Dependiendo de sus manifestaciones y la severidad de la perdida de peso se puede clasificar en tres tipos:
Leve, moderada y severa.
La desnutrición leve y la moderada se caracterizan por una disminución de las reservas grasas de! organismo objetivable por la disminución de los pliegues cutáneos por debajo de! percentilo 10 y estimable por el deterioro de la masa proteica muscular (disminución de la circunferencia del brazo) y visceral (parámetros de laboratorio). En los niños también se asocia una disminución del crecimiento.
La caquexia se caracteriza por alteraciones graves de la composición corporal, y los paciemes llegan a pesar hasta un 60% menos de lo esperado para su talla y edad.
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
Dependiendo de sus manifestaciones y la severidad de la perdida de peso se puede clasificar en tres tipos:
Leve, moderada y severa.
La desnutrición leve y la moderada se caracterizan por una disminución de las reservas grasas de! organismo objetivable por la disminución de los pliegues cutáneos por debajo de! percentilo 10 y estimable por el deterioro de la masa proteica muscular (disminución de la circunferencia del brazo) y visceral (parámetros de laboratorio). En los niños también se asocia una disminución del crecimiento.
La caquexia se caracteriza por alteraciones graves de la composición corporal, y los paciemes llegan a pesar hasta un 60% menos de lo esperado para su talla y edad.
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
En el paciente cuyo peso descendió en forma involuntaria, debe interrogarse acerca de:
1. El porcentaje de peso perdido y el tiempo en que 10 perdió;
2. Los aspectos psicosociales (pobreza, acceso a la comida, dependencia de otros, depresión);
3. Las características de la dieta (registro de la alimentación de las últimas 72 horas);
4.La presencia de anorexia y otros síntomas y signos:
·La astenia,la adinamia, el deterioro del estado general y la anemia orientan hacia una neoplasia;
·Fobia a engordar, la negativa a alimentarse r la amenorrea secundaria hacen sospechar una anorexia nerviosa;
·La coloración amarillento-pajiza de la piel, las nauseas, los vómitos, la gastritis y la anemia sugieren una insuficiencia renal (uremia);
·La fiebre y las adenopatías hacen sospechar de infecciones crónicas, SIDA y hemopatias malignas.
·La debilidad. la hipotensión ortostática y la hiperpigmernación cutánea orientan hacia una enfermedad de Addison;
5. Presencia de apetito conservado y otros signos y síntomas:
·Astenia, la poliuria, la polidipsia y el prurito, sugieren una diabetes tipo 1;
·Las diarreas oleosas. el sangrado o los hematomas de aparición fácil hacen sospechar un síndrome de malaabsorcion;
·El temblor fino distal, las palpitaciones, la taquicardia, el nerviosismo, la piel caliente y sudorosa, son indicativos de hipertiroidismo.
Bibliografia:
2. Los aspectos psicosociales (pobreza, acceso a la comida, dependencia de otros, depresión);
3. Las características de la dieta (registro de la alimentación de las últimas 72 horas);
4.La presencia de anorexia y otros síntomas y signos:
·La astenia,la adinamia, el deterioro del estado general y la anemia orientan hacia una neoplasia;
·Fobia a engordar, la negativa a alimentarse r la amenorrea secundaria hacen sospechar una anorexia nerviosa;
·La coloración amarillento-pajiza de la piel, las nauseas, los vómitos, la gastritis y la anemia sugieren una insuficiencia renal (uremia);
·La fiebre y las adenopatías hacen sospechar de infecciones crónicas, SIDA y hemopatias malignas.
·La debilidad. la hipotensión ortostática y la hiperpigmernación cutánea orientan hacia una enfermedad de Addison;
5. Presencia de apetito conservado y otros signos y síntomas:
·Astenia, la poliuria, la polidipsia y el prurito, sugieren una diabetes tipo 1;
·Las diarreas oleosas. el sangrado o los hematomas de aparición fácil hacen sospechar un síndrome de malaabsorcion;
·El temblor fino distal, las palpitaciones, la taquicardia, el nerviosismo, la piel caliente y sudorosa, son indicativos de hipertiroidismo.
Bibliografia:
Argente, Alvarez. Semiologia medica