Antes de comenzar con nuestra labor médica es indispensable tener presente que dentro de esta se encuentran implícitos una serie de riesgos y peligros ante los cuales debemos tomar medidas de prevención y contención con el fin de generar un ambiente de seguridad tanto para las personas que nos rodean (enfermos, personal de la salud, docentes, compañeros estudiantes, personal de aseo y limpieza, etc.) como para nosotros mismos.
Estudios han demostrado que los principales riesgos a los que se encuentran expuestos los Medicos y el personal de la salud en general son de tipo físico, Químico, Psicosocial y Biológico; resaltando este ultimo grupo ya que según estudios estadísticos son los que mayor prevalecía de riesgo presentan.
Los siguientes links contienen una información muy organizada y completa sobre las principales medidas de contención y de bioseguridad a nivel hospitalario; invitacion a que las revisen.
http://es.wikipedia.org/wiki/Bioseguridad_Hospitalaria
http://es.wikipedia.org/wiki/Bioseguridad_Hospitalaria
http://servicio.cid.uc.edu.ve/derecho/revista/relcrim12/12-14.pdf
Muy bien, ahora mira cuales son los riesgos a que estàs expuesto y danos tu opiniòn.
ResponderEliminarEn el HUS nos encontramos expuestos a riesgos de tipo tanto fisicos, quimicos como biologicos; a estos ultimos considero que hay que darles un espacio mas relevante dentro de nuestros intereses de proteccion, especialmente lo que respecta a las enfermedades infecciosas; recordemos que en nuestro medio es muy comun recibir pacientes que presenten enfermedades de tipo infeccioso y es muy importante cumplir con todas las normas y cuidados de bioseguridad para evitar llegar a contagiarse.
ResponderEliminar