Síntoma más frecuente en la consulta.
Primera y única manifestación de algunas enfermedades.
Se recomienda realizar un interrogatorio muy cuidadoso, en especial cuando son cuadros agudos y severos.
Algunos factores afectan la percepción del dolor, un umbral alto o bajo depende de la circunstancias y de la persona individualmente.
Aspectos Clínicos:
-Dolor Superficial: Injuria en piel y en estratos superficiales.
Puede ser agudo, en periodos prolongados.
Generalmente el paciente logra reconocer el punto exacto en donde se ocasiona el dolor
-Dolor Viceral: Es descrito como profundo por el paciente.
Generalmente corresponde al nivel segmentario del órgano afectado.
No puede ser localizado con facilidad; se ubica en estratos profundos, distribución de 2 a 5 segmentos sensoriales.
Es mediado por fibras vicerales aferentes, segmentos sensoriales que acompañan a los troncos simpáticos, y es experimentado en reposo – Respuesta vasovagal: cólico biliar, renal, intestinal.
-Dolor Profundo: Difícil de localizar.
Es un área bajo la superficie más que un punto.
Las manifestaciones se ven en un punto distinto al del área problema; ejemplo:
Peritonitis diafragmática – Dolor en la escápula.
CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS FUNDAMENTALES DEL DOLOR
1. Localización
Superficial
Profundo: se puede confundir el origen con la irradiación; puede representar un problema para el medico.
Se le pide al paciente que indique el punto exacto de dolor y su irradiación.
Patrón de dolor: puede ser variable
Superficial
Profundo
Referido
Saber la localización exacta nos puede ayudar a encontrar la patología que este en relación con el órgano que esta allí.
2. Irradiación y Propagación
Se le pide al paciente que señale con un dedo hacia donde va el dolor
Si el área de origen es silenciosa, la irradiación es el origen.
3. Carácter o Tipo de dolor
Difícil de describir cuando no se ha experimentado antes.
Se recomienda utilizar con el paciente una analogía para describirlo, utilizando palabras del diario vivir.
4. Intensidad
Evaluar la magnitud del dolor; causa y sitio de origen.
Depende de la personalidad del paciente.
Umbral:
-Tolerado sin tomar analgésicos: Intensidad leve
-Tolerado tomando analgésicos orales: Intensidad moderada
-Tolerado con analgésicos parenterales: Intensidad severa
-No responde: Intolerable
5. Síntomas Asociados
Evaluar y revisar que otros síntomas presenta el paciente.
6. Tiempo: Comienzo y Terminación
Tiempo que permanece el dolor; este es un dato clave para el diagnostico
7. Frecuencia y Tiempo en el cual ocurre el dolor
De noche, de día, con las comidas, etc.
Si es por primera ves o es recurrente
8. Factores precipitantes o agravantes
En que situación ocurrió el dolor:
- ¿que estaba haciendo?, bajo que circunstancias.
- ¿había algo que aumentara el dolor?
9. Factores aliviantes
Generalmente el paciente no los refiere espontáneamente; el medico debe encontrarlos.
- ¿nota si en algún momento disminuye o desaparece el dolor?
- ¿con que?
Si se cree que el paciente esta inventado es necesario rotular como “sin sentido”.
Primera y única manifestación de algunas enfermedades.
Se recomienda realizar un interrogatorio muy cuidadoso, en especial cuando son cuadros agudos y severos.
Algunos factores afectan la percepción del dolor, un umbral alto o bajo depende de la circunstancias y de la persona individualmente.
Aspectos Clínicos:
-Dolor Superficial: Injuria en piel y en estratos superficiales.
Puede ser agudo, en periodos prolongados.
Generalmente el paciente logra reconocer el punto exacto en donde se ocasiona el dolor
-Dolor Viceral: Es descrito como profundo por el paciente.
Generalmente corresponde al nivel segmentario del órgano afectado.
No puede ser localizado con facilidad; se ubica en estratos profundos, distribución de 2 a 5 segmentos sensoriales.
Es mediado por fibras vicerales aferentes, segmentos sensoriales que acompañan a los troncos simpáticos, y es experimentado en reposo – Respuesta vasovagal: cólico biliar, renal, intestinal.
-Dolor Profundo: Difícil de localizar.
Es un área bajo la superficie más que un punto.
Las manifestaciones se ven en un punto distinto al del área problema; ejemplo:
Peritonitis diafragmática – Dolor en la escápula.
CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS FUNDAMENTALES DEL DOLOR
1. Localización
Superficial
Profundo: se puede confundir el origen con la irradiación; puede representar un problema para el medico.
Se le pide al paciente que indique el punto exacto de dolor y su irradiación.
Patrón de dolor: puede ser variable
Superficial
Profundo
Referido
Saber la localización exacta nos puede ayudar a encontrar la patología que este en relación con el órgano que esta allí.
2. Irradiación y Propagación
Se le pide al paciente que señale con un dedo hacia donde va el dolor
Si el área de origen es silenciosa, la irradiación es el origen.
3. Carácter o Tipo de dolor
Difícil de describir cuando no se ha experimentado antes.
Se recomienda utilizar con el paciente una analogía para describirlo, utilizando palabras del diario vivir.
4. Intensidad
Evaluar la magnitud del dolor; causa y sitio de origen.
Depende de la personalidad del paciente.
Umbral:
-Tolerado sin tomar analgésicos: Intensidad leve
-Tolerado tomando analgésicos orales: Intensidad moderada
-Tolerado con analgésicos parenterales: Intensidad severa
-No responde: Intolerable
5. Síntomas Asociados
Evaluar y revisar que otros síntomas presenta el paciente.
6. Tiempo: Comienzo y Terminación
Tiempo que permanece el dolor; este es un dato clave para el diagnostico
7. Frecuencia y Tiempo en el cual ocurre el dolor
De noche, de día, con las comidas, etc.
Si es por primera ves o es recurrente
8. Factores precipitantes o agravantes
En que situación ocurrió el dolor:
- ¿que estaba haciendo?, bajo que circunstancias.
- ¿había algo que aumentara el dolor?
9. Factores aliviantes
Generalmente el paciente no los refiere espontáneamente; el medico debe encontrarlos.
- ¿nota si en algún momento disminuye o desaparece el dolor?
- ¿con que?
Si se cree que el paciente esta inventado es necesario rotular como “sin sentido”.
Bibliografia:
Ramirez, Maria Eugenia, El interrogatorio en la Semiologia
buen aporte..muchas gracias
ResponderEliminarCómo volví a ser una mujer feliz
ResponderEliminarCon lágrimas de alegría y felicidad estoy dando mi testimonio a todos los televidentes en línea, mi problema con el cáncer de estómago etapa IB y el VIH me ha causado muchos dolores y tristezas, especialmente en mi familia.
Tenía tanto miedo de perder mi vida, sufrí la vergüenza de visitar
terapia cientos de veces, lamentablemente no encontraron una solución definitiva a mi problema, lloré todo el día y la noche, ¿tengo que vivir mi vida de esta manera? Busqué toda la atención en Internet, fui estafado por estafadores de Internet sin números... hasta que una amiga mía que se queda en el Reino Unido me presentó a una amiga suya que se curó de la misma enfermedad, y ella me presentó al Dr. Itua quien la curó de cáncer de mama por este correo electrónico drituaherbalcenter@gmail.com. www.drituaherbalcenter.com Me comuniqué con él y me prometió que todo estaría bien y tuve fe. Me envió sus medicamentos a base de hierbas a través del servicio de mensajería y me instruyó sobre cómo beberlo durante tres semanas para curar, seguí las instrucciones dadas. a mí y hoy soy una mujer feliz de nuevo. Él cura todo tipo de enfermedades.